The Basic Principles Of motivacion
The Basic Principles Of motivacion
Blog Article
En primer lugar, se reconoce la importancia de la motivación intrínseca, en este caso el compromiso de las personas en la actividad por placer o diversión mientras buscan mejorar o superarse a sí mismas.
Cuando obtenemos una consecuencia igual o mejor de la prevista nos sentimos recompensados y guardamos, a nivel consciente o inconsciente, ese agradable recuerdo por lo que tendemos a repetir esa estrategia.
Richard A. Cosier y Dan R. Dalton en «Equity Concept and Time: A Reformulation» señalaron al respecto: «las relaciones de trabajo no son estáticas y que las injusticias generalmente no existen como fenómenos aislados o que ocurren una sola vez, y que más allá de cierto umbral la gente no tolerará más acontecimientos injustos»
“Motivación es la voluntad para hacer un gran esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal”.
El vínculo del TDAH, los problemas de conducta y las dificultades de regulación emocional temprana
La motivación es un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona. (Significado de Motivación en el diccionario de la Serious Academia Española)
La motivación extrínseca es aquella que proviene desde el exterior del individuo y a menudo implica una recompensa como por ejemplo dinero, reconocimiento social o elogios.
La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano.
El fuerte deseo de estar en forma, es una motivación interna suficiente para perseverar con more info la suficiente intensidad a pesar de la molestia y dolor físico que implica el ejercicio fileísico.
Podemos definir la motivación intrínseca como aquella relacionada con la necesidad de explorar el entorno, la curiosidad y el placer que se experimenta al realizar una actividad, sin la necesidad de recibir una gratificación externa directa.
Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente general en este caso de los factores higiénicos.
Cualquiera que alguna vez en su vida se haya propuesto una meta en la vida, como bajar de peso o formarse para ejercer una profesión, sabrá de cuenta propia que el straightforward deseo de lograr algo no es suficiente.
El comportamiento depende de la combinación de las fuerzas de las personas y del medio que lo rodea.
Detrás del impulso de los individuos para participar en cualquier comportamiento esta la motivación. Como tal la motivación puede ser externa, cuando una persona se inspira en fuerzas ajenas a si mismo tales como otras personas o recompensas.